Unidad de Soporte a la Minería a Pequeña Escala
De la pequeña escala al gran impacto:
formalización, rentabilidad y sostenibilidad
Sobre nosotros y nuestro propósito
La Unidad MAPE es un aliado de la minería a pequeña escala en su desarrollo empresarial con rentabilidad, sostenibilidad y legitimidad.
Trabajamos con la pequeña minería cocreando modelos y planes estratégicos y operativos, fortaleciendo capacidades internas y gestionando alianzas efectivas con otras empresas mineras, gobierno, ONG y clientes.
Apoyamos la implementación de soluciones prácticas y la obtención de resultados medibles en cumplimiento normativo, crecimiento económico y responsabilidad ambiental y social.
Eventos
Puno – Perú
Encuentro de Innovaciones
Medellín – Colombia
Experiencia
Nuestro equipo





Nuestros servicios
Diseño de modelos de negocio rentables y sostenibles
Modelación y acompañamiento en alternativas empresariales para pequeña minería, articulando actores del mercado y normatividad para crear negocios viables, responsables y adaptados.
Aplicación de Índice de capacidad empresarial, financiera y de sostenibilidad
Evaluación integral de la empresa en aspectos legales, técnicos, ambientales, laborales, tributarios, económicos y de gobernanza, identificando fortalezas, riesgos y prioridades de mejora.
Codiseño y aplicación de planes de acción estratégica
Definición participativa de rutas, metas y responsables para alcanzar objetivos empresariales, promoviendo el mejoramiento progresivo y la toma de decisiones informada.
Informe de sostenibilidad y reporte ESG (Medio Ambiente, Social y Gobernanza)
Elaboración de informes claros y alineados con estándares internacionales (GRI, OCDE, Fairmined, BGI), aptos para procesos de auditoría, financiación, licitación o presentación ante clientes y comunidades.
Esquemas de incentivos
Diseño e implementación de incentivos adaptados al avance y logros de la empresa, facilitando el acceso a recursos, reconocimientos y premiando buenas prácticas y resultados verificables.
Conexión con cadenas de suministro rentables y sostenibles
Vinculación y permanencia en mercados responsables, inclusión financiera y relaciones de largo plazo con compradores, banca y aliados, a través de procesos de debida diligencia (incluyendo LAFT), trazabilidad y cumplimiento de exigencias nacionales e internacionales.
Te podemos ayudar
¡Contáctanos!
Puedes llamarnos al
+57 300 7646117
o dejar tus datos a continuación para ser contactado


Profesional contable y financiero de la Universitaria de Colombia. Cuenta con más de 3 años experiencia en el área administrativa, contable y financiera, donde se ha desempeñado con responsabilidad, precisión y compromiso hacia los objetivos institucionales. Maneja con solvencia herramientas especializadas como Siigo, Helisa, World Office y Dominium Plus, lo que le permite optimizar procesos y garantizar una gestión contable eficiente.
Administradora de Empresas con especialización tecnológica en Organización Diagnóstica para Unidades Productivas y más de 10 años de experiencia en procesos administrativos, gestión de proveedores, administración de subcontratos y optimización de recursos. Ha participado en proyectos de USAID como Tierra Dorada, Colombia Transforma y Páramos y Bosques, liderando el control de presupuestos de hasta USD 12,5 millones y supervisando más de 140 obras de infraestructura, especialmente en comunidades afrodescendientes, indígenas y rurales.
Ingeniera de Minas y Metalurgia con una visión sociotécnica consolidada, que integra la innovación social y el desarrollo de economías inclusivas en comunidades mineras. A lo largo de su trayectoria, ha colaborado en proyectos de cooperación internacional en diversas fases, trabajando tanto con el sector público, en proyectos académicos para organismos gubernamentales, como con el ámbito privado mediante consultorías especializadas en metodologías de formación para comunidades mineras. Además, ha liderado iniciativas con enfoque de género y étnico y ha desempeñado funciones en la gerencia de pequeña minería.
Ingeniera Ambiental egresada de la Universidad Tecnológica del Chocó (UTCH), con 8 años de experiencia en el sector minero. Su labor se ha enfocado en la consultoría técnica, levantamiento de información en campo, diagnóstico y caracterización de unidades mineras, elaboración de planes de manejo ambiental y formulación de estrategias de acción.
Economista de la Universidad de Antioquia y exalumna del Programa de Liderazgo para Visitantes Internacionales (IVLP) del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Con más de 14 años de experiencia, Natalia se especializa en el diseño, gestión y evaluación de proyectos de cooperación internacional que fortalecen el desarrollo territorial y las cadenas de suministro sostenibles. Su experiencia abarca la economía ambiental, el análisis de incentivos y las iniciativas de fortalecimiento de capacidades que promueven cadenas de valor legales, rentables, trazables y social y ambientalmente responsables.